¿Se debe hacer todo lo que se puede hacer?
Aquí os dejo una preguntitas con mi opinión personal:
¿Cuál es el fin del conocimiento?
Yo creo que es comprender y saber qué pasa, por qué es así y no de otra manera, ¿por qué si no íbamos a estudiar todo lo que esta a nuestro alcance? Está bien saber de qué manera funciona nuestro mundo, y a parte de saciar nuestra sed de conocimiento sobre el mundo, podremos mejorarlo, aunque la mayoría de los avances tecnológicos tienen un impacto negativo.
¿Debemos poner límites a la investigación?
Me parece que no, me parece que es más práctico poner
límites a cuánta información se revela y cuándo.
¿Qué es la tecnología?
Por lo que sé, es una especie de herramienta que ayuda a la humanidad en sus problemas. Y tiene varias fases: buscar un problema, una vez encontrado, investigar el por qué y en torno a eso desarrollar una solución.
¿Cómo influye en nuestra vida?
Influye muy significativamente, ¿qué haríamos sin tecnología? ¿Sin vacunas (biotecnología)? ¿Sin radares? La tecnología nos hace avanzar; la verdad: a la humanidad no le sería fácil vivir sin tecnología.
¿Qué ventajas e inconvenientes puede presentar?
Puede tener impactos medioambientales negativos, puede dañar nuestra salud, al igual que mejorarla, nos hace avanzar, aumenta nuestra esperanza de vida...
Puede tener impactos medioambientales negativos, puede dañar nuestra salud, al igual que mejorarla, nos hace avanzar, aumenta nuestra esperanza de vida...
¿Debemos hacer todo lo que, con la tecnología, podemos (y podremos) hacer?
¿Qué límites hay que imponer (si es que hay que imponerlos) al desarrollo tecnológico?
No creo que haya que ponerlos, como dije antes, pero sí tener cuidado.
En conclusión, podemos tener el mundo en nuestras manos, gracias a la tecnología, pero no hay que olvidar que hay que cuidar nuestro mundo porque de momento sólo hay uno, no podemos viajar años luz a ocupar otro, y lo cierto es que una vez se dañe, no podrá arreglarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario